ADDA SIMFÒNICA ALICANTE

ADDA SIMFÒNICA ALICANTE

CONOCE A NUESTROS MÚSICOS

[elfsight_team_showcase id="2"]

Jesus Dario Dorado

Anastasia Laskova

Urszula Natalia Kopijkowska

Zsofia Bernadett Keleti Zamolyi

Saem Heo

Mario Castello Córdoba

Pedro Jose Bonilla García

Andrey Timofeev

Mark Kagan

Rocío Vilaplana Monzo

Diego Gabete Rodríguez

Estefania Del Barrio Schkopp

Raisa Ulumbekova

Cecilia Silveri

Anna Sibila Garcia

Marcos Sanjuan Sanjuan

Anna Rubanez

Pavel Penchev Penev

María Eileen Katharina Conrad

Eva Ortells Pacheco

Anna-Marzenna Korpalska

Anastassia Kondakova Manolova

Ana Isabel García Fernández

Magdalena Gacek

Rodrigo Fernandes De Sousa Gomes

Dmytro Demidov

Dante Bertolino Coutinho

Claudio Cesar Álvarez Miranda

Paula Romero Rodrigo

Marta Pérez López

Vicent Emmanuel Nogues Alcaraz

Lesster Frank Mejias Ercia

Yana Kucherova

Paloma Cueto-Felgueroso Mejías

Máximo Aroca González

Jose Manuel Escobar Belmonte

Alfonso Carlos Canto Ramon

David Melgar López

Gloria Hijosa Martin

Jose García Gutiérrez

Salvador Soler Chumillas

Daniel Rodriguez Agundez

Ángela Gonzalez López

Jordi Lopez Perez

Mª Teresa Abargues Ferrus

Xavier Vidal Alemañ

Denise Yan Sun

Iván Rubido González

Damian Rubido González

Santiago Costa Martinez

Jorge Ripoll Ivorra

Jaume Antoni Ivorra Llobregat

La Orquesta Simfònica estable de la “Fundación de la Comunitat Valenciana – ADDA”, es a la vez la orquesta residente del Auditorio de la Diputación de Alicante.

 

Rodeada de la luz de la costa mediterránea, ADDA·SIMFÒNICA ALICANTE se ha convertido vertiginosamente en una parte importante de la vida musical valenciana, con presencia también en el Palau de les Arts Reina Sofía (ENSEMS 19/20/21/22/23). Además, también destaca en España, actuando en Festivales de todo el territorio e, internacionalmente, debutando en 2022 con un aclamado doble concierto en Berlín.

 

La orquesta solo se entiende como reflejo de su fundador y director titular, Josep Vicent, el cual se encarga de despertar emociones e inspiración al público en cada uno de sus conciertos.

 

TEMPORADA 23/24

2023/24

La orquesta mantiene una intensa actividad en su temporada estable, con un ciclo de música sinfónica. Además, comparte una programación con las más importantes orquestas, directores y solistas del mundo. De este modo, ocupa un lugar preponderante en la Temporada 23/24 con las músicas de Strauss, Berlioz, Chick Corea, Mussorgsky, Ravel, Beethoven, Shostakovich, Adams, Berio, Mahler…

 

Durante esta temporada, se colaborará con artistas de la talla de Stefanie Irányi, Alessi, Muira, London Voices, Messina, Trio VibrArt o Iréne Theorin. Asimismo, junto Vicent, aguardan proyectos destacados con el Orfeón Donostiarra en el Auditorio Nacional, el Palau de la Música de Barcelona, el Auditorio de Zaragoza, así como la única ópera de Manuel de Falla en Concierto (Miquel Ortega) y una apasionante gira por Japón.

PROYECTOS MÁS IMPORTANTES

Entre los proyectos más importantes liderados por su director titular, destacan las producciones de ópera y escénicas diseñadas conjuntamente con Emilio Sagi o Carlus Padrissa y la Fura dels Baus (Amor Brujo, Carmen, La Bohème, La Creación, Carmina Burana, Pastoral for the Planet…); el Jazz Sinfónico del “Chick Corea Symphony Tribute”; la integral audiovisual de los ballets de Stravinsky o los estrenos mundiales de los compositores Nicola Campogrande, Óscar Navarro, Jesse Passenier, Michael Nyman, Vicent Egea, Ximo Cano, David Mora, Per Egland y Jesús Mula.

 

Tras su paso por la orquesta, han dejado huella directores y solistas de renombre como Valery Gergiev, María João Pires, Javier Perianes, Paquito D’Rivera, las Hermanas Labèque, Pablo Sáinz-Villegas, Joaquín Riquelme, Juan Pérez Floristán, Ginesa Ortega, Denis Kozhukhin, Ángeles Blancas, Ramón Vargas, Pacho Flores, Spanish Brass, Jurjen Hempel, Carles Magraner, Joaquín Achúcarro, Judith Jáuregui, Marina Heredia y muchos otros más.

RECONOCIMIENTOS

Su capacidad de innovación, dinamismo, versatilidad estilística y el talento de sus músicos, convierten a ADDA·SIMFÒNICA ALICANTE en una orquesta que traspasa las salas de concierto. Esta se encarga de servir a la sociedad con actividades pedagógico-escénicas, junto a Títeres Etcétera, entre otros, y con conciertos sociales en residencias y hospitales de todo el territorio.

 

Debido a su sello renovador en la interpretación de la música de nuestro tiempo, así como el espacio digital inmersivo de sus Digital Albums, la orquesta ha desarrollado una intensa producción discográfica y audiovisual para sellos como Warner Classics, Aria Classics, Parma Recordings, Discmedi o IMM Klassik. Gracias a ello, ha obtenido un doble distinguido Melómano de Oro por sus trabajos “Music for Emotions” y “Ritual Dances”.  Este último ha sido destacado con cinco estrellas por las revistas especializadas RITMO y Crescendo Magazine.

 

Con su imparable trayectoria artística, la crítica define a la orquesta como “un instrumento de primer rango mundial que contagia entusiasmo, con una energía y un sonido al alcance de muy pocas orquestas”. De este modo, ADDA·SIMFÒNICA ALICANTE y su director titular, se han convertido en imprescindible marca cultural de su territorio.

PROGRAMA DE ACADEMISTAS FUNDACIÓN BANCO SABADELL

TELÉFONO

+34 965 91 91 00

CORREO

adda@diputacionalicante.es

DIRECCIÓN

PASEO DE CAMPOAMOR S/N
03010 ALICANTE

Copyright © 2024 Servicio de Informática y Telecomunicaciones. Diputación Provincial Alicante.