De las vivencias que tenemos sobre el escenario, hay momentos que por diferentes motivos, quedan grabados en la memoria.
…De estos ingredientes se han creado los Visual Álbumes…

Reproducir vídeo

Danzas Sinfónicas

Entre las obras concertantes sinfónicas más importantes de Rachmaninov figuran estas “Danzas sinfónicas” compuestas para una orquesta muy nutrida, ya que a los instrumentos habituales de viento suma un clarinete bajo, un saxofón, un contrafagot, percusión completa con xilófono, campanillas y campana, arpa, piano y la cuerda. Fue estrenada en Filadelfia el 3 de enero de 1941 bajo la dirección de Eugène Ormandy. Es la última obra de Rachmaninov, escrita tres años antes de su fallecimiento, y era parte de la música para un ballet inacabado. En un principio los movimientos llevaban los títulos siguientes: “El día”, “Crepúsculo” y “Medianoche”, pero el propio Rachmaninov decidió finalmente suprimir estas denominaciones en la partitura definitiva.

Reproducir vídeo

POEMA DIVINO

Compuesta en 1904 durante una larga estancia de Scriabin fuera de Rusia. Esta sinfonía es representativa del período transitorio de Scriabin, cuando se siente influido por Wagner tras sus años bajo los influjos de Chopin y Liszt. La obra fue estrenada en París el 29 de mayo de 1905 bajo la dirección de Arthur Nikisch. Es una composición superior a sus dos sinfonías anteriores ya que en la Tercera se reflejan las aspiraciones filosóficas y religiosas de Scriabin, de ahí su denominación “Poema divino”. Los tres movimientos de la sinfonía se interpretan sin interrupción y la forma del conjunto, teniendo en cuenta los subtítulos y las numerosas indicaciones de orden psicológico que jalonan la partitura original, es el de un verdadero poema sinfónico.